
Anterior
Siguiente
Actualidad UTarapacá
Más noticias
Indicadores Institucionales

















Anterior
Siguiente
UTarapacá en los Medios
UTarapacá en Imágenes
Unidades
Académicas
Destacado
Actividades UTA
Anterior
Siguiente
Fiestas Religiosas
Estudia, valora y salvaguarda el patrimonio intangible como el lenguaje, la lectura, la música, el baile, las costumbres y los rituales expresados en fiestas religiosas del área centro sur andina.
Ver másArchivo Histórico
Vicente Dagnino
Es el principal archivo histórico organizado que custodia, conserva y difunde el patrimonio escrito, fotográfico, fonográfico, iconográfico y audiovisual producido por la comunidad circunscrita en el territorio del Norte de Chile.
Ver másPatrimonio Natural
La Universidad de Tarapacá lleva a cabo diversos proyectos que han permitido revalorizar, proteger y mejorar la productividad del maíz Lluteño. Un cultivo ancestral cuyos orígenes datan de 4 mil años y se caracteriza por ser altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro, ambos elementos presentes en alta concentración en el suelo y el agua del Valle de Lluta.
Ver másArqueología
El laboratorio de Arqueología y Paleoambiente está orientado a investigar la
interacción de las sociedades humanas y los ambientes desérticos, en específico el Desierto de
Atacama.
Ver másBioarqueología
El laboratorio de Bioarqueología está orientado al análisis de micromuestras bioarqueológicas mediante la microscopía óptica y electrónica de barrido para contribuir en el conocimiento sobre el desarrollo y adaptación de las poblaciones humanas y el medio ambiente del Desierto de Atacama.
Ver másArte
El monumento de las Presencias tutelares son esculturas que representan una abstracción del cuerpo humano que conmemora a las primeras culturas que recorrieron o instalaron en los territorios que hoy comprende la región de Arica y Parinacota. Fueron creadas por el Académico Juan Díaz Fleming.
Ver másFiestas Religiosas
Estudia, valora y salvaguarda el patrimonio intangible como el lenguaje, la lectura, la música, el baile, las costumbres y los rituales expresados en fiestas religiosas del área centro sur andina.
Ver másArchivo Histórico
Vicente Dagnino
Es el principal archivo histórico organizado que custodia, conserva y difunde el patrimonio escrito, fotográfico, fonográfico, iconográfico y audiovisual producido por la comunidad circunscrita en el territorio del Norte de Chile.
Ver másPatrimonio Natural
La Universidad de Tarapacá lleva a cabo diversos proyectos que han permitido revalorizar, proteger y mejorar la productividad del maíz Lluteño. Un cultivo ancestral cuyos orígenes datan de 4 mil años y se caracteriza por ser altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro, ambos elementos presentes en alta concentración en el suelo y el agua del Valle de Lluta.
Ver másArqueología
El laboratorio de Arqueología y Paleoambiente está orientado a investigar la
interacción de las sociedades humanas y los ambientes desérticos, en específico el Desierto de
Atacama.
Ver másBioarqueología
El laboratorio de Bioarqueología está orientado al análisis de micromuestras bioarqueológicas mediante la microscopía óptica y electrónica de barrido para contribuir en el conocimiento sobre el desarrollo y adaptación de las poblaciones humanas y el medio ambiente del Desierto de Atacama.
Ver másArte
El monumento de las Presencias tutelares son esculturas que representan una abstracción del cuerpo humano que conmemora a las primeras culturas que recorrieron o instalaron en los territorios que hoy comprende la región de Arica y Parinacota. Fueron creadas por el Académico Juan Díaz Fleming.
Ver másFiestas Religiosas
Estudia, valora y salvaguarda el patrimonio intangible como el lenguaje, la lectura, la música, el baile, las costumbres y los rituales expresados en fiestas religiosas del área centro sur andina.
Ver másArchivo Histórico
Vicente Dagnino
Es el principal archivo histórico organizado que custodia, conserva y difunde el patrimonio escrito, fotográfico, fonográfico, iconográfico y audiovisual producido por la comunidad circunscrita en el territorio del Norte de Chile.
Ver másPatrimonio Natural
La Universidad de Tarapacá lleva a cabo diversos proyectos que han permitido revalorizar, proteger y mejorar la productividad del maíz Lluteño. Un cultivo ancestral cuyos orígenes datan de 4 mil años y se caracteriza por ser altamente tolerante a la salinidad y al exceso de boro, ambos elementos presentes en alta concentración en el suelo y el agua del Valle de Lluta.
Ver másArqueología
El laboratorio de Arqueología y Paleoambiente está orientado a investigar la
interacción de las sociedades humanas y los ambientes desérticos, en específico el Desierto de
Atacama.
Ver másBioarqueología
El laboratorio de Bioarqueología está orientado al análisis de micromuestras bioarqueológicas mediante la microscopía óptica y electrónica de barrido para contribuir en el conocimiento sobre el desarrollo y adaptación de las poblaciones humanas y el medio ambiente del Desierto de Atacama.
Ver másArte
El monumento de las Presencias tutelares son esculturas que representan una abstracción del cuerpo humano que conmemora a las primeras culturas que recorrieron o instalaron en los territorios que hoy comprende la región de Arica y Parinacota. Fueron creadas por el Académico Juan Díaz Fleming.
Ver más
Anterior
Siguiente
Fiestas Religiosas
Ver másArchivo Histórico
Ver másVicente Dagnino
Patrimonio Natural
Ver másArqueología
Ver másBioarqueología
Ver másArte
Ver másFiestas Religiosas
Ver másArchivo Histórico
Ver másVicente Dagnino
Patrimonio Natural
Ver másArqueología
Ver másBioarqueología
Ver másArte
Ver másFiestas Religiosas
Ver másArchivo Histórico
Ver másVicente Dagnino
Patrimonio Natural
Ver másArqueología
Ver másBioarqueología
Ver másArte
Ver más
Anterior
Siguiente